Sistemas y desarrollo

¿Qué significan multiusuario y múltiples bases de datos?

Multiusuario y Múltiples Bases de Datos
Share

Los sistemas que soportan los conceptos multiusuario y multiempresa (múltiples empresas en múltiples bases de datos) son los ideales para acompañar el crecimiento de un negocio, posibilitando explotar al máximo los recursos adquiridos y reduciendo exponencialmente los tiempos de registro y consulta de datos. Permiten visualizar de manera agrupada o separada la información de cada base de datos, según cómo sea necesario.
 
Estimados lectores, en esta oportunidad quería escribir acerca de los beneficios del uso de sistemas que soportan los conceptos de multiusuario y multiempresa, al mismo tiempo que comencé a cuestionarme el por qué de la difusión y uso exitoso del primero y por qué ha quedado relegado el segundo. Les dejo esta inquietud para saber si la comparten o no.
 
Los sistemas multiusuario permiten satisfacer en simultáneo las necesidades de uno o más usuarios que comparten los mismos recursos. Tuvieron un gran auge con la aparición de la tecnología Cliente-Servidor con PC’s de escritorio primero y, luego, crecieron exponencialmente con la llegada de Internet (lo cual hizo que resulte normal y hasta obvio para alguien que comienza a utilizar esta tecnología).
 
No sucedió lo mismo con los sistemas multi base de datos, ya que en muchas ocasiones he visto que se omite este concepto (más en ambientes académicos pero también en Productos de la Industria del Software). Ejemplos de Soluciones que sí aprovechan este concepto son Tango Gestión, CAPATAZ Software de Producción (lo destaco porque es en el cual me desempeño), Test Track Project, etc…
 
multiusuario-multiple-base-datos-capataz-software
 
Quiero aclarar primero que es posible que encontremos sistemas que resuelvan el concepto de multiempresa con una sola base de datos, aunque no sea lo recomendable. Otra aclaración es que los conceptos multiusuario y multiempresa no son opuestos, por el contrario, son complementarios y se potencian cuando se presentan juntos en un mismo producto. Y no debe confundirse el concepto multi base de datos con bases de datos distribuidas, ya que si bien pueden tener algún punto de contacto, estos términos aplican a diferentes tecnologías y son también complementarias, no adversas.
 
A continuación voy a mencionar los beneficios de aplicar estos conceptos, los cuales espero puedan completar si se me escapa algún punto.
 

Multiusuario

  • Permite dotar de seguridad al sistema, relacionando a Usuarios con Empresas y con Módulos y Procesos de estas. Así, se facilita la auditoría y la distribución segura de la información. Cada usuario usa lo que necesita del sistema y no más.
  • Aprovechamiento de la tecnología Cliente-Servidor.
  • Uso óptimo de los recursos (es una de las bondades del punto anterior, pero lo quería destacar).
  • Permite acompañar el crecimiento de mi negocio con el agregado de puestos de trabajo a través del tiempo.

 
Multiusuario
 

Multiempresa

  • Asignar una Base de Datos para cada empresa o enfoque de mi negocio.
  • Aunque sean empresas separadas, igualmente puedo unificar la demanda de las empresas y procesar a mayores escalas. Es ideal para la administración de un pool financiero. También para Industrias, ya que se reducen los tiempos de los procesos y compra de  insumos en común.
  • Permite mejorar la curva de aprendizaje del software pudiendo entrenar a los usuarios con la creación de empresas de ejemplo o prueba.
  • Ofrece la posibilidad de elegir qué parte de mi sistema quiero integrar con otro software o base de datos.

 
Multiempresa
 
Los sistemas multiusuario y multiempresa son los que mejor pueden emular a una organización. Brindan seguridad y disponibilidad de los datos en tiempo y forma. Y algo muy importante es que permiten hacer rendir el dinero invertido en tecnología (algo que a mi juicio, no siempre es priorizado en algunas organizaciones), lo cual es un punto que ayudará a decidir a quien está por comprar un Software para Industrias, Gestión Contable, CRM, etc.

The following two tabs change content below.

Pablo Casella

Servicio at CAPATAZ Software
Es Analista de Sistemas. Brinda apoyo a usuarios y consultores de CAPATAZ Software mediante capacitaciones y generación de contenidos.

Comment here