Implementación de Software

Cinco procesos clave para Gestión de Partidas

Crear Plan de Control de Partidas · CAPATAZ software
Share

Después de un tiempo regreso para contarles un poco de qué se tratan los procesos de CAPATAZ Calidad que nos ayudarán a crear un plan de control de partidas, sean estos insumos, semielaborados o productos finales.
Ante todo, los invito a seguir este instructivo, el cual nos permite agregar conceptos teóricos que refuercen el ejercicio expuesto a continuación.
 

Atributos

Para llegar a Calificar una partida, es necesario comenzar por el archivo de Atributos. Aquí lo importante es registrar la prueba o test, el tipo de medición a realizar sobre las partidas a calificar. Indicar qué tipo de datos espera por parte del usuario estableciendo los valores límites, tolerancias y mínimos/máximos, además del valor de referencia y su valor predeterminado.
 

Perfiles

Si bien no es obligatorio crear perfiles de calificaciones de partidas, debemos considerar que los mismos pueden ayudarnos estableciendo valores predeterminados y tolerancias y límites personalizados; pudiendo crear un perfil según qué artículo estuviera calificando y con qué atributos, para qué cliente o período del año. Aquellos usuarios de software ERP podrían hacer una analogía con los perfiles de facturación o de movimientos de stock como para entender la utilidad de los perfiles de CP.
 

Gestión Integral de Calificaciones de Partidas

Aquí es donde se generan los comprobantes de calificación de partidas, pudiendo hacer referencia a un perfil o sin éste. Mediante la misma, las partidas podrán adoptar un estado para elaboración y otro para venta, según reglas. Es decir, de acuerdo a los valores que asuman para cada atributo, quedarán liberadas, pendientes o bloqueadas para su elaboración y/o venta según la regla que la comanda.
 

Gestión Integral de Clasificación de Ingresos

Admite la posibilidad de, dado un comprobante de ingreso de stock, poder clasificar sus partidas y convertir las cantidades recibidas en otro artículo/partida. Un ejemplo muy claro es cuando por ingreso de mercadería textil enviada a confeccionar, recibimos diferentes calidades del trabajo y debemos redenominar los artículos y/o enviarlos a diferentes depósitos/sucursales según clasificación.
 

Gestión Integral de Material no Conformante

Declarar MNC, es una funcionalidad que permite registrar Material No Conformante a partir de un stock de artículo/partida/depósito existente.
Permite dividir una partida creando otra nueva partida por cantidad parcial o total.
Genera un comprobante de Ajuste de Stock, donde el primer renglón registra la salida de stock del ítem de origen y el segundo renglón registra el ingreso de stock del ítem nuevo.
Es posible indicar el estado de elaboración, estado de venta de la nueva partida generada. Estos cambios de estados quedan registrados en el Historial de cambios de estados de las partidas, se pueden consultar desde Consulta Integral de Partidas o Historial de estados de partidas.
Condiciones necesarias para el funcionamiento: el sistema debe estar configurado con Numeración Automática de partidas y con artículos que llevan stock, usan partida y no llevan series.
 
Como despedida, los invito también a leer las publicaciones sobre CAPATAZ Calidad relacionados al Sistema Nacional de Trazabilidad.
 
Agradecido de haber captado vuestra amable atención, los saludo hasta la próxima publicación.

The following two tabs change content below.

Pablo Casella

Servicio at CAPATAZ Software
Es Analista de Sistemas. Brinda apoyo a usuarios y consultores de CAPATAZ Software mediante capacitaciones y generación de contenidos.

Latest posts by Pablo Casella (see all)

Comments (4)

  1. Hola Pablo, Que bueno tenerte de regreso. Excelente artículo. Creo que un cliente estará interesado, ahora que repasaste las funcionalidades, en adoptar la Gestión Integral de Calificación de Ingresos para el proceso de recepción de compras.

  2. Seria bueno que nos cuentes ejemplos reales de tipo de Empresas que le pueden sacar jugo a esto. Como por ejemplo las Alimenticias.

    • Buena pregunta, vamos entonces: alimenticia, farmacéutica, textiles, mineras. Todas aquellas que requieran realizar mediciones de valores obtenidos de las propiedades de su producción o su materia prima. También aquellas que necesiten clasificar sus productos o materias primas según las calidades alcanzadas.

Comment here