En esta nota, desarrollaremos algunas de las mejoras incorporadas a Gestión de Proyectos en CAPATAZ 2018. Si usted es usuario, futuro usuario o consultor de la Solución CAPATAZ para Obras y Proyectos, encontrará un resumen de optimizaciones implementadas. Por otro lado, si es un futuro cliente o un visitante del blog, esta nota ilustra algunas de las funcionalidades clave que incluye dicha solución.
Nota
Tenga en cuenta que las mejoras referidas corresponden al año 2018. A la fecha de lectura seguramente existirán nuevas funcionalidades incorporadas, que se adicionan a las existentes.
Gestión de Proyectos en CAPATAZ 2018
- Mejoras generales introducidas en Gestión Integral de Proyectos
- Mejoras en Cotización de Proyectos
- Mejoras en Aceptación de Proyectos
- Mejoras en Certificación de Proyectos
- Mejoras en Consulta Integral de Proyectos
- Comentario acerca de Configuración de Workflow
1. Mejoras generales introducidas en Gestión Integral de Proyectos
- Los proyectos soportan hasta 999 ítems (en versiones anteriores se soportaban hasta 99).
- Al agregar ítems a proyectos se propone de forma automática el próximo número de identificación.
- Nuevo evento estándar en Workflow de proyecto denominado Registrar Nota. El mismo permite registrar múltiples notas al proyecto guardando, además, el usuario autor, fecha y hora. La nota es un texto libre sin restricción de tamaño.
- Soporte para moneda extranjera. Es posible definir proyectos en moneda corriente o moneda extranjera, con su valor de cotización correspondiente. Además, definir cada elemento de las listas de materiales, operaciones, otros costos, en distintas monedas con sus cotizaciones particulares. También es posible indicar el valor de cotización de la Orden de Aceptación de Compra del Proyecto.
- Mejoras visuales en los formularios de Gestión de Proyecto. Se implementó color en las solapas de los proyectos para facilitar la identificación de los distintos elementos.
- Nueva solapa (Consulta de grilla) denominada Mis proyectos que muestra los proyectos asignados al usuario logueado.
- Nueva solapa (Consulta de grilla) denominada Avance global que muestra lo cotizado, certificado, facturado y pendientes de cada proyecto.
- Nuevo parámetro denominado GENERA_OT_DE_ITEMS_POR_CANTIDAD para tomar la cantidad del ítem como cantidad de la OT.
2. Mejoras en Cotización de Proyectos
Se incorporaron tres nuevos botones. El primero, llamado Copiar Materiales desde Ítem/Artículo, facilita la edición que permite agregar la lista de materiales del mismo o de otro proyecto. Además, posibilita agregar como lista de materiales la definida de un artículo seleccionado.
Un segundo botón, denominado Copiar Operaciones desde Ítem/Artículo, para las solapas Operaciones a Materiales y Operaciones Generales. Otorga una facilidad similar al anterior caso, copiando operaciones desde otras listas. Y un tercer botón, Copiar Operaciones desde Ítem/Artículo, hace lo propio para la solapa Otros costos.
Por otra parte, se presenta una nueva casilla para obtener/actualizar el costo de los materiales de proyectos, costeándolos como Insumos o como Productos.
Nueva funcionalidad «Actualizar cotización» en el formulario de Modificar Proyecto
Como se indica, al aceptar actualiza las cotizaciones de todos los rubros (Materiales, Operaciones a Materiales, Operaciones Generales y Otros Costos). Aplica para los registros donde no se utiliza la moneda de presentación del proyecto (no aplica para moneda corriente). Si Nuevo_valor está en cero, no actualiza. Pensado para ambientes inflacionarios, donde los cambios en la cotización de la moneda sufren variaciones importantes durante el ciclo de vida del proyecto.
Volver al índice
3. Mejoras en Aceptación de Proyectos
Se incorpora la posibilidad de indicar monto por ítem aceptado. El monto total aceptado, resulta de la sumatoria de los ítems aceptados del proyecto. La moneda del proyecto se hereda de la establecida como moneda de presentación del proyecto. Es posible establecer el valor de cotización de la moneda.
Volver al índice
4. Mejoras en Certificación de Proyectos
Nuevo valor Sólo Ítems para parámetro en Certificación de Proyectos, PED_DE_CERTIF_CON_ITEMS. Este parámetro determina cómo se armará el pedido de Certificación, que posteriormente se utiliza para facturar avances o certificaciones de etapas o finalización del proyecto.
También se incorporó el parámetro ORIGEN_IMPORTE_PARA_CERTIFICAR. El mismo determina, desde qué importe se tomará como referencia para calcular los importes para Pedidos de Anticipo y para Pedidos de Certificación con Remitos.
Además, se incorporaron importantes mejoras que son útiles en proyectos con adelantos y certificaciones parciales en su ciclo de vida. En estos casos, CAPATAZ calculará el importe para las nuevas certificaciones, teniendo en cuenta los adelantos y certificaciones registradas. Las mencionamos a continuación:
Certificación tipo Pedido de Anticipo
En este modo de certificación, se muestra el Monto Total desde el que se aplica el porcentaje de anticipo y el valor de este anticipo en la grilla.
Certificación tipo Remito no Facturable
En este modo especial, que permite emitir remitos no facturables, agregando una nota descriptiva del material enviado al cliente, se mejoró la generación del comprobante para que el remito no quede marcado como pendiente de facturar.
Certificación tipo Pedido de Certificación con Remito
En este modo de certificación (el habitual), se muestra en la grilla el precio e importe de certificación de cada ítem, en la moneda de presentación del Proyecto. Además, al pie de la grilla, es posible ver el importe total a certificar.
Volver al índice
5. Mejoras en Consulta Integral de Proyectos
En la solapa Certificaciones, subsolapa Comprobantes, se muestra el tipo de certificación y si el comprobante corresponde a un Pedido de Anticipo. Además, ahora también se muestran los Remitos No Facturables del proyecto.
Volver al índice
6. Comentario acerca de Configuración de Workflow
Finalmente, comentarles algo que me ocurrió mientras armaba esta nota y que puede ocurrirles en la gestión habitual a ustedes. Quise generar una nueva versión de un proyecto que estaba en estado [IYD] (Ingeniería y Diseño) y la configuración actual que tenía no me lo permitió.
Entonces ingresé a la Configuración del Workflow y en la solapa «Actividades aplicables a Estados” encendí la casilla para la actividad “Nueva Versión” y el estado “IyD”, para que me permita ejecutar la actividad “Nueva Versión” cuando el proyecto se encuentra en estado [Iyd]. Esto me permitió crear la nueva versión del proyecto.
Cuando modifique el Worflow, tenga en cuenta que los cambios que realiza afectarán a todos los proyectos en gestión y a los nuevos proyectos. Verifique que el cambio de workflow produzca un ciclo de vida consistente. También podría modificar temporalmente la configuración de Workflow y luego de ejecutar la actividad deseada, volver a la configuración anterior.
Invito a los usuarios de CAPATAZ que disponen de Gestión de Proyectos, pero aún no tengan implementado este circuito, a que prueben estas funcionalidades y que no duden en consultar a la Mesa de Ayuda o a su Consultor designado para ponerlas en marcha.
Queda el canal abierto para conocer sus opiniones acerca de los temas relacionados que les gustaría encontrar en futuras notas, por ejemplo “Ejemplo de Proyecto de Instalación de Equipos”, “Proyecto de Servicio”, «Obra de construcción”, etc.
Daniel Villarreal
Latest posts by Daniel Villarreal (see all)
- Gestión de Proyectos en CAPATAZ 2018 - 10 octubre, 2018
- Mantenimiento preventivo para rodados - 22 septiembre, 2018
- Personalizaciones: Botón Aceptar de Formularios - 28 febrero, 2018
Comment here