Hoy vamos a revisar la Gestión de Órdenes de Fraccionamiento que nos ofrece CAPATAZ Software. La misma es una prestación a veces medio desconocida por muchos usuarios y miembros de la comunidad de CAPATAZ.
Como lo expresé en el título, es algo muy común en los clientes productores de alimentos de cara al consumo masivo, como así también, de fármacos, en fábricas de pinturas, de pegamentos, lubricantes, etc.
La lista se puede hacer extensiva a “toda aquella actividad industrial en la que en su fase de elaboración de producto terminado, primero dispone de un granel del producto y luego debe dosificarlo o fraccionarlo en diferentes presentaciones o envases primarios (primary packaging)”.
El problema del Fraccionamiento
Como recién esbozamos, el problema reside en repartir o distribuir un volumen o cantidad de Producto Terminado (PT) desde un granel depositado en un silo, tanque o similar, en los distintos recipientes o envases.
Supongamos la elaboración de una mayonesa ficticia y, como tal, le asignaremos la marca ACME (como en los dibujos animados). Simplificaremos los insumos o materiales de empaque intervinientes, como así también, los ingredientes que no los hemos detallado.
En este proceso productivo elaboramos previamente un silo de unos 10.000 Kg de mayonesa, a partir del cual nuestras dosificadoras o empaquetadoras distribuyen a la vez en tres tipos de presentaciones: sachets de 125 g, sachets de 250 g y pote de 500 g. Gráficamente:
Necesidades
Presentado el problema vamos a enumerar los requerimientos principales de la gestión de este proceso:
- Administración de Stock: es decir gestionando este flujo productivo computando a su vez los inventarios de la materia prima, PT e insumos intervinientes.
- Trazabilidad: conocer a qué batch de PT pertenece cada sachet o pote y a su vez con qué lote de ingredientes fue elaborado ese batch.
- Costo: determinar el costo real de cada unidad producida.
- Mermas o rendimientos variables: conocer el rendimiento del batch.
- Registro ágil: informar en nuestros registros lo mínimo indispensable para que evitar la carga de trabajo excesiva o improductiva.
La solución
En CAPATAZ Software esta problemática está contemplada en la denominadas Órdenes de Trabajo Multiartículo, más sintéticamente, OT Multi.
Las OTs Multi en CAPATAZ son un tipo especial de Orden de Trabajo (OT) que permite declarar producción a N PTs a la vez y, lógicamente, también permite el consumo de N ingredientes/insumos como una OT clásica.
En realidad se trata de una OT compuesta, es decir, internamente posee una OT para el granel y una OT para cada presentación de PT a fraccionar. En nuestro ejemplo tendríamos entonces 4 OTs que componen nuestra OT Multi (1 OT para el granel de mayonesa y 3 OTs para las tres presentaciones).
Estas OTs permiten la gestión ágil y automatizada de este proceso de elaboración. De modo tal que, con la registración de sólo 2 eventos que ocurren en la planta, el software se encarga automáticamente de todo lo demás.
Estos 2 únicos eventos necesarios de gestionar desde CAPATAZ son (en orden de registración):
- Entrega de Ingredientes: este evento es el que referencia las cantidades y números de lote de la materia prima necesaria que participa en la elaboración del bacth del granel de PTs. En nuestro ejemplo sería aceite, huevo y alguna pizca de limón y/o sal. Identificado en CAPATAZ como Entrega de Insumo a la OT Multi (ECA a OT Multi).
- Declaración de la Producción: consiste en registrar cuántas unidades de sachets de 125 g y 250 g más cuántos potes de 500 g hemos obtenido en el proceso productivo. Identificado esto en CAPATAZ como Terminados de OT Multi (ICAs a OT Multi). Aquí en un solo paso podemos registrar todo lo producido, pero también podríamos hacerlo en fases: una registración por cada presentación, una registración cada X cantidad de tiempo (digamos 15 min. o 1 h) o cada vez que conformamos un pallet, etc.
Detrás de bambalinas
Como se suele decir “detrás de Bambalinas” en CAPATAZ Software ocurren muchas otras cosas automáticamente a partir de la registración de los eventos enunciados: movimientos de stock intermedios, determinación de costos, construcción de la cadena de trazabilidad, etc.
Entre las tantas cosas que ocurren en segundo plano en un software de la complejidad y dimensiones de CAPATAZ, en este caso cabe destacar:
- Generación automática de una elaboración intermedia de una fracción del granel necesaria para la obtención de X cantidad de cada presentación de PT declarado (ICA automático de la OT de Granel).
- Asignación automática de esa porción de Producto a Granel a los de la presentación de PT correspondiente (ECA automático a la OT de PT fraccionado correspondiente). También aquí el sistema hace lo propio con los insumos de packaging, por ejemplo, consumirá un envase sachet de 125 g cada vez que declare X cantidad de estos sachets de mayonesa, lo mismo con los potes y tapas.
Ambas tareas automáticas recién expuestas ocurren cada vez que declaramos producción de PTs ya fraccionados (es decir el 2do evento de registración como vimos más arriba) ya sea que declaremos todas las presentaciones en el mismo evento o lo hagamos en momentos distintos para cada presentación. Gráficamente:
El Resultado
Sería muy extenso enumerar todos los resultados que se pueden generar por CAPATAZ a partir de esta gestión de OTs Multi, pero podríamos enfocarnos en las necesidades anteriormente enunciadas y explicitar cómo obtener ese resultado en CAPATAZ. Veamos:
- Gestión Integral de Materiales (GIMAT), donde podemos visualizar todo el inventario ya sea de PTs, materiales de empaque e ingredientes; ofreciendo diferentes solapas con vistas alternativas de esta información, como por ejemplo, agrupada por depósito o una grilla plana con el stock de todos los artículos, entre otras vistas.
- Consulta Integral de Materiales (CIMAT), donde podemos consultar todos los movimientos de un terminado artículo, ya sea la mayonesa a granel, las tapas para los potes de 500 g u otro. Se pueden ver sus movimientos por depósito, por fecha, por lote o partida de producción, etc.
- Si necesitamos más granularidad en la Consulta Integral de Partidas (CIPART), útil para tener una radiografía exacta de todo lo relacionado con un determinado lote de producción, su origen, composición, su destino, estado, movimientos, etc.
- También dispondrán de una batería de informes en el módulo de stock, para conocer cada aspecto de esta dimensión.
¡Espero que este artículo le sea útil a toda la comunidad! Espero sus comentarios.
Hola Mauricio, muy buen articulo. Te hago una consulta, existe la manera de modificar un semielaborado a «base», ya que los articulos los tengo creados. Dicho de otra manera, si cambio el tipo de articulo por tabla de sql, estaria bien o directamente tengo que crear un nuevo articulo y recrear todas las formulas desde cero?
Salu2
Sebastian
Sebastian, gracias por tu apreciación!!!
No sólo el semielaborado o Granel debe ser un Artículo Base sino que además las diferentes presentaciones deberían ser artículos de alguna Escala dependiendo de este artículo base, lo cual hace más complejo el asunto; por lo tanto nuestra seria recomendación es hacerlo «legalmente» desde TANGO dando de alta ese nuevo artículo base con sus artículos escala relacionados y lógicamente rehacer la fórmula.
También te recomendaría que hagas todo este caso en una empresa de prueba y lleves a cabo todo el circuito para determinar si te es realmente útil.
De paso te agrego una recomendación que en este caso de uso suponemos «normal» y es referida a una nueva prestación introducida en Capataz 15.02.109 (Sep/2015), me refiero a el nuevo parámetro de cada artículo en Extensión de Artículo, ficha Características, «Genera partidas en Lanzamiento de O/T». Este nuevo atributo puede que sea práctico tenerlo encendido para el artículo base y apagado para los de la escala o fraccionados.
Saludos,
Mauricio
Muchas gracias por las aclaraciones Mauricio. Me voy a poner a «Jugar» en prueba, pienso que me puede ser muy util nosotros utilizamos muchos semielaborados comunes a distintos productos terminados….por ejemplo blisters con presentaciones distintas y fraccionado de envases tambien con varias presentaciones.
Salu2
Sebas
Excelente artículo, de mucha utilidad para los que comenzamos a incursionar en el tema de OT Multi, pero te quería hacer una consulta Inversa de estos procesos.
Existe una forma de deshacer las relaciones de escalas, sin dar de baja a los artículos, ó simplemente debo dar de baja a os códigos de los artículos y comenzar de nuevo.
Te aclaro que solo se crearon los artículos y nunca tuvieron movimiento,
El proceso no tiene nada que ver con el fraccionamiento de un lote de mercadería a granel..
Saludos
Sergio.
No entiendo bien tu consulta.
Puede que te estés refiriendo a la formula de esos artículos, que si la cambiás estarías alterando «las relaciones»…
Saludos
Mauricio, con respecto a mi consulta anterior, si es correcto lo que vos mencionabas, ahora me encuentro ante otra posible utilización de órdenes Multi,
El tema es que mi artículo base no lo fabrico; sino que lo compro.
Parto de una bonina de papel de 900 mm de ancho, y debo fraccionarla en otras bobinas de papel de diferentes anchos.
Mi problema es que al armar mi relación de productos; me emite una OT por mi artículo base, en realidad si no tuviese stock, me debería generar una Orden de compra, y solamente las Ordenes de Fraccionamiento para el corte de las bobinas más angostas.
¿Es posible hacer OT Multi en estas condiciones?
Saludos
Sergio
Me falto decirte un pequeño detalle, al fraccionar la bobina de papel de 900 mm de ancho, se realiza al mismo tiempo con un máximo de siete cortes al mismo tiempo.
Muchas Gracias
Sergio
[…] Fraccionamiento de productos alimenticios, farmacéuticos, químicos y otros Entra en vigencia el informe de trazabilidad a SENASA Informe de trazabilidad para SEDRONAR, ANMAT o SENASA con CAPATAZ Software […]