En esta oportunidad, les compartimos el listado de Trabajos Prácticos que se llevarán a cabo en el Workshop 2015 para Consultores de CAPATAZ el día 15 de julio de 2015 en Capital Federal.
Consignas Workshop 2015 – Nivel Inicial
TP1: Puesta en marcha rápida
Objetivo: que el cliente comience a utilizar CAPATAZ todos los días, al día siguiente de instalado el software.
Resultados esperados:
- Listado de Tareas de 1 hoja para asegurar la utilización temprana de CAPATAZ.
- Respuestas a objeciones más frecuentes para dilatar la implementación de CAPATAZ.
- Qué valor le entregamos al Responsable de Producción, a los Responsables de otras áreas, a la Dirección.
TP2: Gestión de OT con Partidas y Trazabilidad
Objetivo: Ciclo de fabricación/elaboración de varios niveles de elaboración con trazabilidad por lotes.
Resultados esperados:
- Mostrar el ciclo de fabricación de una semana, de productos con más de un nivel de elaboración (PT,SC,IN).
- Qué valor le entregamos al Responsable de Producción, a los Responsables de otras áreas, a la Dirección.
TP3: Planificación MRP de Materiales
Objetivo: Poder recomendar al cliente y ayudar a implementar un ciclo de planificación que le asegure el aprovisionamiento a tiempo del material.
Resultados esperados:
- Lista de inputs necesarios para poder planificar materiales.
- Lista de actividades que se deben realizar en un ciclo de planificación.
- Qué procesos se deben utilizar, con qué parámetros y de qué forma. Qué roles participan en el ciclo de planificación.
- Escenario 1: demanda proveniente de pedidos de clientes. Ciclo Semanal.
- Escenario 2: reposición de niveles de producto terminado. Ciclo Mensual.
- Qué valor le entregamos al Responsable de Producción, a los Responsables de otras áreas, a la Dirección.
TP4: Códigos de Barra y QR
Objetivo: Poder configurar etiquetas CB/QR en reportes y comprobante de CAPATAZ. Conocer y saber utilizar los procesos que permiten trabajar con CB/QR. Identificar Circuitos posibles de utilización.
Resultados esperados:
- Lista de procesos donde se puede utilizar código de barras.
- Esbozos de circuitos de implementación que puedan utilizar CB/QR.
- Qué valor le entregamos al Responsable de Producción, a los Responsables de otras áreas, a la Dirección.
TP5: Costeo estándar y Realizado
Objetivo: Poder configurar un circuito de costos estándar de Productos. Asegurar gestionar costos realizados de productos fabricados. Actualizar listas de precios de Ventas a partir de costos estándar calculados con CAPATAZ.
Resultados esperados:
- Costear un producto multinivel con el mayor detalle posible, utilizando los rubros más importantes.
- Lista de inputs necesarios para mantener un circuito de costeo estándar. Procesos y parámetros.
- Lista de inputs necesarios para mantener un circuito de costeo realizado. Procesos y parámetros.
- Qué valor le entregamos al Responsable de Costos, a los Responsables de otras áreas, a la Dirección.
TP6: Mantenimiento Básico
Objetivo: Maestro de Máquinas y Equipos. Pañol de Repuestos e Insumos. Gestión Mantenimiento Correctivo.
Resultados esperados:
- Esbozo de cómo gestionar el mantenimiento correctivo de un parque de máquinas, incluyendo mantenimiento, edilicio y rodados.
- Demostrar la historia clínica de una máquina, que incluya varias OM correctivas en su historial.
- Qué valor le entregamos al Responsable de Mantenimiento, a los Responsables de otras áreas, a la Dirección.
TP7: Calidad Básico
Objetivo: Poder armar un esquema de liberación de Lotes basado en Estados.
Resultados esperados:
- Esbozo de una implementación donde se liberen la materia prima y el producto terminado mediante estados. Procesos que participan y parametrización.
- Qué valor le entregamos al Responsable de Calidad, a los Responsables de otras áreas, a la Dirección.
TP8: Ubicaciones Básico
Objetivo: Poder armar un esquema de gestión de ubicaciones del material en empresas comerciales (sin fabricación).
Resultados esperados:
- Esbozo de una implementación de un depósito de ubicaciones controladas de una distribuidora. Procesos utilizados y parametrización.
- Qué valor le entregamos al Responsable de Depósito, a los Responsables de otras áreas, a la Dirección.
TP9: Personalizaciones Básico
Objetivo: Poder utilizar las herramientas: Administrador de Consultas de Grillas; Administrador de Reportes; Para dar respuestas a requerimientos personalizados del cliente.; Conocer las posibilidades de personalización que dispone CAPATAZ, para solicitar un desarrollo personalizado.
Resultados esperados:
- Resolver un par de consultas de grillas personalizadas de casos típicos solicitados por el cliente.
- Crear un reporte personalizado a partir de la consulta de grilla creada.
Consignas Workshop 2015 – Nivel Avanzado
TP10: Personalizaciones Básico
Objetivo: Planes de Mantenimiento Preventivos. Por Fechas. Por Contador. Partes de máquinas. Costos de Mantenimiento. Materiales consumidos. Novedades. Gastos de OM.
Resultados esperados:
- Esbozo de una implementación que incluya planes de mantenimiento preventivos por fecha para las máquinas. Por fecha para los recursos edilicios y por contador (km) para los rodados de la empresa.
- Qué valor le entregamos al Responsable de Mantenimiento, a los Responsables de otras áreas, a la Dirección.
TP11: Calidad Avanzado
Objetivo: Poder armar un esquema de liberación de materiales basado en Calificaciones de Partidas.
Resultados esperados:
- Poder escoger al azar un lote remitido, consultar la Calificación de Partida que lo liberó y su historial de fabricación. Identificar un insumo significativo del lote y poder consultar la Calificación de Partida que lo liberó.
- Qué valor le entregamos al Responsable de Calidad, a los Responsables de otras áreas, a la Dirección.
TP12: Ubicaciones Avanzado
Objetivo: Poder armar un esquema de gestión de ubicaciones del material en ambientes industriales (fabricación). Conocer las posibilidades de implementar reglas de estibación (ubicación) y de recolección (pickeo). Utilización de Código de Barras.
Resultados esperados:
- Esbozar una implementación de depósito que controla ubicaciones, con materiales con partidas, con restricciones de uso de las ubicaciones (Ejemplo: material liviano, pesado. Material con alta circulación, baja circulación. Etcétera).
- Sugerir cómo utilizaría código de barras en los procesos.
- Qué valor le entregamos al Responsable de Depósito, a los Responsables de otras áreas, a la Dirección.
TP13: Proyectos
Objetivo: Poder armar un esquema de implementación para gestionar proyectos de elaboración, construcción, o servicios.
Resultados esperados:
- Armar una implementación de un caso gestionado por proyectos. Mostrar el proceso de generación, cotización, rechazo y re cotización, aceptación de proyecto. Envío a Producción para su ejecución.
TP14: Logística de Entrega al Cliente
Objetivo: Conocer y poder recomendar cómo CAPATAZ puede ayudar a mejorar la logística de entrega al cliente, asegurando que se despache y llegue en tiempo y forma el material solicitado por el cliente.
Resultados esperados:
- Esbozar una implementación que involucre utilización Picking de Pedidos. Remito desde Picking.
- Otra implementación Remito de Ventas, Guía de Carga desde Remitos de Ventas.
- Escenario 1: ingresan alrededor de cien pedidos diarios, de un catálogo de varios miles de productos pequeños, muy similares a simple vista, cada pedido involucra entre 10 y 20 ítems. No es crítico el costo de transporte.
- Escenario 2: se debe transportar material pesado y voluminoso, a distintas localidades del país organizadas por zonas de entregas. Es crítico el costo de transporte, las entregas se organizan para “llenar” los camiones.
- Qué valor le entregamos al Responsable de Logística, a los Responsables de otras áreas, a la Dirección.
TP15: Personalizaciones Avanzado
Objetivo: Poder utilizar las herramientas: Gestión Personalizada de cada módulo. Apertura de botones de barras de herramientas. Apertura Formulario, de inicio, de controles, de botón Aceptar. Consola SQL, Editor SQL.
Resultados esperados:
- Armar consultas de grilla personalizadas en GIOT, GIMAT, GIOC, GIPED.
- Antes de lanzar la OT verificar que exista stock suficiente en el depósito de consumo de la OT.
- Establecer un texto ingresado por el usuario en un rango de OTs seleccionados (GIPERPCP – Nuevo botón “Establecer Leyenda”.
- Bloquear acceso a botones Agregar, Modificar, Eliminar Insumos de la OT en el proceso Modifica OT, según lista de usuarios habilitados.
- Al modificar OT, verificar que la OT tenga asignada Prioridad distinta de cero (botón Aceptar)
- Personalizar una regla de n_despacho
- donde la fecha corresponde a la fecha de lanzamiento de la OT.
- Utilizar la función CZFN_ENTREGADO_VS_PLANEADO en botón Cierre de OT, para que antes de cerrar la OT muestre al usuario si hay diferencias entre lo entregado versus planeado de la OT.
-
LOTE:
TP16: Administrador de automatizaciones
Objetivo: Notificación por visor, email, cloud. Alarmas en CAPATAZ.
Resultados esperados:
- Implementar notificación de eventos significativos de la gestión de OT (Ejemplo: al lanzar O- T).
- Armar tres alarmas típicas y notificarlas a distintos usuarios.
Daniel Villarreal
Latest posts by Daniel Villarreal (see all)
- Gestión de Proyectos en CAPATAZ 2018 - 10 octubre, 2018
- Mantenimiento preventivo para rodados - 22 septiembre, 2018
- Personalizaciones: Botón Aceptar de Formularios - 28 febrero, 2018
Comment here