En esta nota me estoy animando a abordar un tema siempre difícil de evaluar, medir y hasta conseguir. Me estoy refiriendo a los servicios de Consultoría para la Puesta en Marcha y/o Implementación de CAPATAZ Software y, más precisamente, sobre Los Consultores.
Escribiendo esto caigo en la cuenta de que podríamos hablar más en profundidad sobre el Servicio de Consultoría en sí mismo, tema que generaría “mucha tela para cortar”. Algo he escrito en este blog hace un tiempo en “Implementación de Software: los 7 factores clave del éxito”; aunque su enfoque haya sido dirigido especialmente a la Dirección de las Empresas y quizás le falte una perspectiva más práctica y del día a día de los procesos de Puesta en Marcha o Implementación (les puede servir a muchos de ustedes como una introducción general). No les prometo nada, pero quizás una vista más terrenal del tema es algo que podría desarrollar en alguna otra nota futura.
Volviendo a “Los Consultores para CAPATAZ Software” e intentando ordenar un poco las ideas y podríamos ver el tema en tres partes o aspectos:
¿Qué hace o debe hacer un Consultor de CAPATAZ Software? ¿Qué debo tener en cuenta a la hora de contratar un Consultor de CAPATAZ Software? ¿Dónde puedo encontrar un Consultor de CAPATAZ Software?
Antes de abordarlos, permítanme definir de algún modo a un Consultor de CAPATAZ Software: “es una persona con conocimientos y experiencia sobre el software que actúa como agente catalizador de los procesos de Puesta en Marcha y/o Implementación de CAPATAZ en una Empresa”. En el desarrollo de los aspectos mencionados, dejaremos al desnudo el significado de cada una de las frases que componen esta definición, pero permítanme tomar la primera línea y explayarme en “es una persona”. Sí, parece obvio decirlo, pero lo incluyo en mi definición porque como toda persona la motivación es clave para el éxito de cualquier obra, proyecto o actividad y aquí no deja de serlo.
Algunos pueden pensar que, como se trata de una persona normalmente contratada externamente que genera sus ingresos con la consultoría en CAPATAZ, no es necesario de nuestra parte como empresa o empresario motivar a este recurso externo pues su motivación está ya dada por la contratación que le hemos aceptado. Bueno, permítanme contarles que ese pensamiento es un gran error, créanme, los consultores son como “bichos raros”. Sí, sí, “bichos raros” en el buen sentido. A lo largo de mi experiencia, he visto que quienes se dedican a esto aman su trabajo, son pasionales, les encanta resolver problemas, brindar nuevas soluciones, imaginar nuevas alternativas, etc. Si usted no tiene en cuenta esta “rareza” en esta gente, tendrá en su proyecto de implementación a un “consultor aburrido” y con un consultor de CAPATAZ en ese estado poco provecho sacaremos. Inclusive no se sorprenda usted que, aunque uno respetando a raja tablas lo convenido, un consultor aburrido venga un día a comunicarle que abandona el proyecto… ha pasado varias veces.
¿Qué hace o debe hacer un Consultor de CAPATAZ Software?
Como lo menciona su definición en “actúa como agente catalizador”, el consultor es un guía o acompañante del proyecto de puesta en marcha que nos enseña el camino de este proceso.
Su rol y participación varía permanentemente teniendo que, por momentos, ser un paciente maestro que nos capacita en aspectos técnicos y puntuales; otras veces explicándonos o mostrándonos las alternativas, con sus pros y contras para que decidamos; otras pensando junto a nosotros y, algunas veces, hasta haciendo de “abogado del diablo”, situación que puede incomodarnos como cliente pero el recurso de “discutírnoslo todo” es útil para revisar viejos supuestos en nuestros procesos y nos obliga a detenernos a pensar sobre ellos.
Lo que en general no hace o no puede hacer un consultor, es afrontar el proceso por sí mismo y en soledad. Si lo hace y usted deja que así ocurra, es altamente probable que luego usted mismo no esté conforme con los resultados de CAPATAZ.
Debido a esta lamentable y generalizada confusión, en la que muchos colocan todo el peso del proyecto sobre los hombros del Consultor de CAPATAZ contratado, me parece útil explicitar algunas cosas que sabemos positivamente que un consultor no hace o debe evitar hacer:
- El Consultor de CAPATAZ no decide, sugiere.
- El Consultor de CAPATAZ no ejecuta las tareas, nos capacita para que nuestra gente las lleve a cabo de manera correcta.
- El Consultor de CAPATAZ no es el responsable del avance del proyecto, el responsable es el Project Leader que usted debe designar para el proyecto. El Líder de Proyecto, es una persona de la empresa que conoce muy bien nuestro negocio y que puede tomar decisiones o tiene acceso directo a la dirección para que esta decida. A veces, en organizaciones pequeñas, el Project Leader puede ser el dueño o director de la organización.
- El Consultor de CAPATAZ no da órdenes ni directivas a nuestro personal. Claramente esto es imposible, sencillamente nadie en una organización tomará en cuenta lo que provenga de un recurso externo contratado. El consultor de CAPATAZ trabaja sobre los procesos y/o procedimientos de su empresa, no sobre las personas.
- El Consultor de CAPATAZ no vence la resistencia al cambio de su organización, este es el terreno natural de acción de la Dirección de la Empresa. La Gerencia es quien establece los objetivos, razones y provee los recursos materiales e intelectuales necesarios para el cambio.
¿Qué debo tener en cuenta a la hora de contratar a un Consultor de CAPATAZ Software?
También respondiendo a este interrogante, extraigo de la definición lo siguiente: “…conocimientos y experiencia sobre el software…”. Sí, tan sencillo o abstracto como le parezcan estos atributos, “conocimiento y experiencia”.
Con “conocimiento” nos referimos específicamente al dominio y conocimiento técnico de las prestaciones y posibilidades de CAPATAZ Software. Esto es lo que normalmente el consultor adquiere con asistencias a cursos, seminarios y/o presentaciones de CAPATAZ Software y otro tanto con su curiosidad profesional. Un consultor en CAPATAZ es un empedernido autodidacta.
Mientras que el atributo “experiencia” es mucho más difícil de evaluar, sabemos que al menos hay dos dimensiones de esa experiencia en un consultor, el tiempo y la variedad.
Respecto al tiempo, el Consultor es como un “piloto de avión”: sus horas de vuelo cuentan y mucho, si bien la capacidad de las personas es muy elástica y variada, un Consultor Senior normalmente alcanza ese grado luego de casi 10 años de trabajo. Mientras que un consultor Semi-Senior entre 3 a 8 años aproximadamente y menos de esto un Junior.
Respecto a la variedad, sabemos que un consultor “fogueado” el mismo tiempo que otro pero en rubros y escenarios diversos cuenta con una riqueza profesional mayor, justamente por esa diversidad en la experiencia. Relacionado a esta dimensión de la experiencia, muchas veces pensamos que necesitamos un consultor que haya ya trabajado en un negocio o rubro igual al nuestro. Aunque no me parece incorrecto pensar de esta manera, es altamente probable que un consultor con experiencia variada sea una muy buena opción para su empresa y hasta a veces mejor.
Con nombrar primero “Conocimiento” y luego “Experiencia”, no le estamos dando mayor importancia al primero ni a ninguno, simplemente lo útil es una combinación equilibrada de los atributos. Inclusive puede que usted, por disponer de un modesto presupuesto, decida contratar a un consultor Junior y con conocimientos apenas básicos. Así y todo usted puede tener éxito, sólo que seguramente deberá tener algo más de paciencia con algunas contramarchas en el avance y/o errores en los resultados del proyecto. Después de todo, los Consultores Senior no están exentos también de cometer un error.
¿Dónde puedo encontrar a un Consultor de CAPATAZ Software?
Felizmente tiempo atrás esto podía ser una “odisea”. Actualmente viene facilitado cada vez más porque inclusive existen profesionales free-lance que se dedican ya hace tiempo a esto. Pero a pesar de este nuevo escenario, hemos detectado falta de comunicación entre quienes ofrecen el servicio de consultoría y quienes lo necesitan. Aunque esta nota no pretende ser una bolsa de trabajo o servicios, espero que ayude a muchos de ustedes a encontrarse. Principalmente a través del CLUB DE CONSULTORES.
Latest posts by Mauricio Ulla (see all)
- API de CAPATAZ Software (II) - 22 mayo, 2017
- ¿Qué es CAPATAZ BPM? - 10 mayo, 2017
- API de CAPATAZ Software (I) - 29 noviembre, 2016
Excelente escrito. Sobre todo para aquellos que estamos dando los primeros pasos como consultores de Capataz en Rosario…Slds
Javier, si deseas puedes poner algunos datos de contacto para que te puedan ubicar en tu zona de Rosario.
Saludos
Somos una consultora especializada en sistemas de gestión. Hacemos foco en las necesidades puntuales de cada cliente, brindando atención personalizada. Nos comprometemos con cada proyecto con el fin de crear la mejor solución en cada caso, contamos con una amplia experiencia en la implementación de CAPATAZ en diferentes campos de la industria.
No dude en consultarnos, por cualquier inquietud, nos encontramos a su disposición para poder ayudarlo.
Saludos!
Alejandro Aranguren
http://www.seincomp.com.ar
Tel: +54 011 4762-4446
Bs. As. – Argentina.
Mauricio, excelente artículo. En estos últimos años he aprendido a incorporar el agilismo como parte de la política de implementación. Reconozco que en estos tiempos y dada la coyuntura de las industrias pymes es un enfoque que agrega valor desde el primer minuto. Donde ya está dado el potencial de la intención en generar un proyecto AGILE.
Detallo los valores referidos:
* Individuos e iteracciones sobre procesos y herramientas.
* Productos funcionando sobre documentación excesiva. (entregar valor para el negocio). Ver un software funcionando facilita el feedback del cliente en comparación con la lectura de especificaciones de requerimientos por ejemplo. Ambas pueden convivir pero claramente el valor está en lo que funciona.
* Colaboración con el cliente sobre la negociación contractual. «Mejor es hacer que decir».
* Respuesta ante el cambio sobre seguir un plan.
Implementando software para industrias por más de 20 años. Colaborando con la comunidad de consultores de CAPATAZ Software desde el 2011.
Ing. Marcelo Muape. Cel. +54 9 11 4074-7084 Skype: marcelo.muape – Gral. San Martín – Buenos Aires – Argentina.
http://www.targetone.com.ar
Gracias Marcelo, por tus conceptos.
Espero sirva de orientación y esclarecimiento a toda la Comunidad de Capataz.
Mauricio,
Excelente artículo! Yo soy parte de esos «bichos raros» y has logrado describirnos bastante bien.
Es importante mencionar que la dificultad y el alcance de implementar un nuevo sistema en general son subestimados y esto puede llevar a crear expectativas irreales de «puesta en marcha».
Una implementación de un sistema como Capataz permite a las empresas tomar la decisión de revisar y mejorar sus procesos. En esos casos, se puede aprovechar aún mucho más la experiencia y conocimiento de los consultores.
Saludos!
Ing. Martin Krause
Consultor de Capataz
martin@krause.com.ar
mkrause@ulasoft.com.ar
Cel.: (11)-5484-4066
Totalmente de acuerdo Martin.
Tus dos aportes no tienen desperdicio… cero SCRAP 😉
Uno de ellos me hace notar que al menos he omitido unas de las funciones importantes en un Consultor de Capataz Software: «El manejo de las Expectativas del Cliente»
Y del lado de la Empresa destacar la «Oportunidad de Mejorar».
Mauricio,
Excelente iniciativa, cuento con una amplia experiencia en la implementación de ERP y en la gestión logística en empresas que van de la magnitud de Unilever a pymes realmente pequeñas, cada empresa presenta sus particularidades y coincido en que el apasionamiento es un recurso clave por el cual uno hace propio el desafío de transformar una aplicación en una oportunidad de cambio y superación de la organización que lo contrata.
Encontré en esta actividad de consultoría, que Capataz brinda elementos de desarrollo muy potentes y flexibles para el logro de objetivos que se fijan las empresas al emprender su implementación. Ello exigirá un esfuerzo extra de integrantes clave de la misma que necesitarán un soporte profesional que los asista, capacite y guíe ya que deberán mantener la operación habitual en marcha.
En ese sentido estoy muy agradecido de contar con la posibilidad de presentarme a través vuestro y quedan mis datos para quien considere útil contactarme y un breve CV:
Sergio Schapira
sschapira@me.com
011-15-5248-4049
Linkedin: Sergio Schapira
Breve CV de un perfil profesional de mucha formación y experiencia.
Gestión:
Ex Gerente de Sistemas, Planeamiento y Control de la Producción y Distribución en Unilever de Argentina empresa a la que pertenecí durante 28 años.
Ex Gerente de Desarrollo Logístico de ALL.
Ex Gerente Comercial de Tasa Logística.
Ex Director de Calico.
Consultoría:
Ex Consultor Externo para Argentina, Brasil y Chile de Exel Logistic (hoy parte de DHL).
Consultorías logísticas realizadas en Multicanal, Tasa Logística, SC Johnson Chile, Venados Manufactura Plástica, etc.
Emprendimientos:
Socio gerente y fundador de MSI Logística, empresa de servicios de transporte multimodal.
Socio gerente y fundador de Setlog, consultora en proyectos de tecnología de comunicación y captura de datos.
Bienvenido Sergio!
Relacionando parte de esta nota con tu CV, vemos allí una Fortaleza en el atributo EXPERIENCIA, respaldado tanto por la variedad como por tiempo.
Muchas gracias Mauricio por este espacio.
Desde hace 20 años me dedico a la implementación de sistemas informáticos, y sistemas ISO9000, FSC y GMP, en empresas de diversos rubros (forestal, petroquímica, implantes quirúrgicos, flexográfica, alimenticia, etc.).
Implementé CAPATAZ en empresas de diversos tamaños y complejidades, observando con gran agrado que no hubo problemática que no pudiera resolverse con las herramientas de este sistema, en tiempos récord.
Así pongo a disposición mis servicios a la comunidad de CAPATAZ de todo el país.
Gabriel Ongania
gabriel.ongania@gmail.com
11-6692-9282
Gabriel los agradecidos seremos siempre nosotros por confiar en Capataz!
Además por del trabajo arduo y persistente con Capataz que desarrollan día a día.
Ante todo muchas gracias a ULA por brindarnos este espacio.
Coincido con las palabras de Mauricio que nos definen. No creo que se pueda agregar mucho más, salvo el hecho de que siempre estamos indagando, preguntando para retroalimentarnos con cada experiencia.
Por mi parte soy Contadora, Lic. en Administración con Posgrado en especialización en Costos y Gestión Empresarial y considero que la Industria en la Argentina carece de herramientas de información y CAPATAZ cumple con los requisitos para brindarle estas herramientas. Del consultor depende darle el formato que más se ajuste a cada empresa en particular y en saber hacerlo radica el éxito de la implementación.
Saludos!
Cdora. Natalia Talavera.-
Cel. +54 9 11 6562-1979
Skype: n.talavera
Bienvenida Natalia a nuestro Blog!
No olvides -ninguno de Uds.-, que como consultores en la materia además tienen las puertas abiertas para escribir en este blog!
No tienen una idea lo útil que puede ser para otros (usuarios/colegas) la opinión sobre cualquier aspecto que tratan en el día a día en los complejos procesos de implementación, todos los puntos de vista son válidos cuando la encrucijada es grande y que mejor que este blog para aportar.
Además, es natural que cuando más uno escribe en los Blogs (de Capataz o cualquier otro) más se gana el respecto y prestigio de la comunidad que termina traduciéndose en clientes con deseos de contar con alguno de Uds.
Cualquier ayuda la pueden obtener escribiendo a contenidos@ulasoft.com.ar