Una de las novedades de nuestra versión de CAPATAZ Software 2014 es su nueva arquitectura de instalación que consta de 2 paquetes claramente identificados:
- Setup.exe
- CAPATAZ Servidor.msi
Siempre se debe ejecutar el Setup.exe, nunca el CAPATAZ Servidor.msi solo, porque este ejecutable hace las veces de lanzador (launcher o bootstrap) realizando las validaciones necesarias y otorgando los privilegios de instalación.
Si dentro de la misma carpeta de instalación están el Setup.exe y el CAPATAZ Servidor.msi se va a instalar un CAPATAZ Servidor. Ahora si está solamente el Setup.exe, se instalará un CAPATAZ Cliente (siempre y cuando exista en la misma carpeta un archivo llamado Servercfg.ini que contiene la entrada de la ruta del serverpath –más adelante se a explicitará mejor esto-).
Internamente son 3 instaladores:
- Setup.exe
- CAPATAZ Servidor.msi
- CAPATAZ Cliente.msi (que se encuentra embebido dentro de Setup.exe y se extrae en C:\Users\[usuario logueado]\AppData\Local\Downloaded Installations\{32F5FA23-71E9-41D3-A9E7-1725654F4456})
El Setup ejecuta secuencialmente a los otros instaladores según detecte si es una instalación Cliente o Servidora, pero primero realiza algunas acciones. Dentro del ejecutable también están comprimidos los instaladores de todos los prerrequisitos necesarios para una instalación limpia. El instalador primero verifica que en el sistema se encuentren instalados los programas requeridos para correr CAPATAZ. En caso de que alguno esté ausente, se instala al principio. Luego, si es una instalación Servidora, primero llama a CAPATAZ Servidor.msi y luego a CAPATAZ Cliente.msi; en cambio si es una instalación cliente, sólo llama a CAPATAZ Cliente.msi.
Luego, el Setup verifica que no existan instalaciones anteriores. Revisa en el sistema instalaciones del mismo producto (CAPATAZ 2006 en adelante) y si encuentra alguno lo desinstala automáticamente. También busca versiones de CAPATAZ de meses anteriores dentro del mismo año (o sea, todos los CZ2014 de meses anteriores) y también los desinstala silenciosamente. Paso siguiente, detecta la ruta donde estaba instalado si es que existía una versión anterior de CAPATAZ que luego la sugiere en la interfaz al pedir la carpeta de instalación.
Los pre-requisitos que se verifican antes de cada instalación son:
- MSI Installer engine 4.5
- MDAC 2.8
- .NET Framework 4.0 full
- MS SQL Server 2008 management objects 10.0
- MS SQL Server System CLR Types 10.0
Puede que al instalar algunos de estos pre-requisitos sea necesario reiniciar la máquina porque son primordiales para correr el instalador (sobre todo el MSI Installer Engine 4.5).
Una vez instalado en Agregar o quitar programas veremos lo siguiente:
Si es un Servidor de CAPATAZ:
- CAPATAZ
- CAPATAZ Cliente
- CAPATAZ Servidor
- Hardkey Servicio de Red 6.6.049
Si es un Cliente de CAPATAZ:
- CAPATAZ
- CAPATAZ Cliente
Si posteriormente se desea desinstalar CAPATAZ, se debe desinstalar la entrada que figura como CAPATAZ solamente en Agregar o quitar programas, las demás se desinstalarán automáticamente, salvo el servicio de red de Hardkey que no se desinstala (como en la versión anterior).
Aunque se recomienda desinstalar desde el menú de CAPATAZ opción Mantenimiento de la instalación y elegir la opción Eliminar, esto se encargará de eliminar todas las entradas.
Si se desea reparar, se lo debe hacer individualmente según cuál instalador se desee arreglar.
El instalador o (alguno de sus instaladores satélites) validan ciertas condiciones para correr:
- Debe estar instalado por lo menos Internet Explorer 7.0 en el sistema.
- Debe tener un espacio libre en disco de por lo menos 3,5 gb libres en el caso de una instalación servidora y 2,5 gb libres en el caso de una instalación Cliente.
- Debe ser un Windows XP o superior.
- Debe estar instalado el .NET framework 4.0 (aunque si no está instalado debería instalarse automáticamente como prerrequisito).
- Cuando se instala el cliente debe estar en la misma carpeta que Setup.exe el archivo ServerCFG.ini
- 12 nuevas funcionalidades en CAPATAZ Software 2017 (parte 1 de 2) - 29 agosto, 2017
- 12 nuevas funcionalidades en CAPATAZ Software 2016 (parte 2 de 2) - 1 junio, 2016
- 12 nuevas funcionalidades en CAPATAZ Software 2016 (parte 1 de 2) - 19 mayo, 2016
Buen día.
Hace poco me inicié como agente de ventas de Capataz y he instalado correctamente el sistema y esta funcionado de maravilla.
Ahora, necesito habilitar un acceso remoto por escritorio remoto a clientes interesados en el producto y poder verlo en funcionamiento.
Habilite el usuario de windows (server), el usuario de tango y el permiso para la empresa.
Al ingresar en el usuario «remoto» no es posible detectar la llave de capataz. Intento ingresar a travez del proceso servidor de accesos ULA pero no es posible la detección.
Quería saber si tienen alguna documentación o información para la configuracion de usuarios de escritorio remotos en windows.
Muchas gracias.
¡Hola Fabricio! Te comento que Capataz admite conexiones de escritorio remoto sólo para llaves multiusuario. Por lo tanto, para tu llave monousuario te recomendaría que utilices otra tecnología para demostraciones, como por ejemplo, TeamViewer.