Sistemas y desarrollo

Costos con CAPATAZ Software (parte 2 de 2)

Costos con CAPATAZ Software
Share

Una vez que el costo es establecido, el mismo provee las bases para la toma de decisiones, analizar y controlar los costos y para medir el inventario y el costo de los bienes vendidos. Los costos estándar sirven como punto de referencia contra el cual los costos actuales (según producción planeada o realizada) son comparados. A las diferencias entre los costos actuales y los costos estándar se las llama desviaciones. Los costos actuales pueden diferir de los costos estándar debido a diferencias en el precio, cantidades, tiempos, etc. Determinar las razones de las desviaciones puede sugerir una acción correctiva o demostrar que los productos están costando actualmente más o menos que lo anticipado.
 

Costo Planeado y Costo Realizado

Costo Planeado de OT: este proceso genera un informe que muestra para cada orden de trabajo el costo planeado discriminado por cada rubro. Se denomina “planeado” al costo que se grabó al momento de la generación de la orden, pero puede ser modificado por el usuario desde el proceso de Modificación de OT.
 
Costo realizado: este proceso genera un informe que muestra los costos reales de las órdenes de trabajo. Los elementos del costo real de la orden están organizados por los rubros materiales, máquinas y operaciones. Intervienen en el rubro materiales todos los insumos entregados para la orden, valorizados de acuerdo a la parametrización establecida por el usuario. Intervienen en los rubros máquinas y operaciones, los tiempos especificados por las operaciones realizadas al producto, valorizadas de acuerdo al importe especificado en cada recurso que se utilizó. El informe con detalle de costos presenta indicadores de participación de cada elemento de costo.
 
Para destacar que en el caso de los materiales entregados para elaboración del producto, se consideran:

  • Partida y orden de donde proviene, si fue alimentada por un ICA (Ingreso Capataz)
  • Partida y Comprobante de Stock que la alimentó
  • Partida y depósito de origen, si tiene saldo y no tiene comprobante de ingreso
  • Simplemente proveedor obtenido de la función de costeo estándar de Capataz, cuando no lleve partidas

 

Costo Realizado de Producto

Este proceso genera un informe que permite conocer los costos realizados de un rango de artículos y de fechas de movimiento. Dichos costos son grabados al momento de generar el comprobante de terminación a depósito (ICA). Para que se almacenen dichos costos, el comprobante de terminación (ICA) debe tener la propiedad “Valorizado”.  Esta valorización se realiza mediante las funciones de Costo Realizado de CAPATAZ.
 
Entre los parámetros más destacados encontramos los siguientes:

  • Recalcula Costo Realizado de OT: se considera en el cálculo, el costo realizado de cada ICA de OT, recalculando dicho costo al momento de la emisión del informe, de lo contrario, se considerará la valorización que tomó al momento de declaración de producción o cierre de OT, según el caso.
  • Planeadas: cantidades planeadas, significa que se toma la cantidad informada en la generación/modificación de la OT.
  • Terminadas: sumatoria de las cantidades terminadas aunque no hayan sido pasadas a depósito.
  • Depósito: sumatoria de las cantidades terminadas pasadas a depósito.
  • Conformantes: se consideran en el cálculo las cantidades Ok.
  • Rechazadas.: se consideran en el cálculo las cantidades rechazadas.
  • Subproductos: se consideran los subproductos declarados en el proceso Terminados a depósitos.

 
Gastos de OT/OM: son dos procesos que emiten un informe en el que se listan los gastos imputados de Facturas Concepto a las órdenes de trabajo y a las órdenes de mantenimiento respectivamente.
 
Gestión Integral de Costos: desde este proceso se pueden actualizar los precios de costos de los artículos y asignar los costos indirectos aplicables a cada producto. El proceso se articula sobre una grilla que ordena todos los artículos existentes. La modificación de los precios para costos de los artículos se lleva a cabo en una hoja de cálculo mediante Ms Excel.
 
Desviaciones y Varianzas: Mediante estos informes es posible obtener un análisis de utilización de recursos productivos. Permiten comparar el uso de materiales y tiempos valorizados de lo estándar contra lo planeado, planeado contra real y estándar contra real (entre otros) para un rango de órdenes, artículos e insumos u operaciones seleccionado por el usuario. Se pueden emitir con o  sin detalle de comprobantes, mostrando cantidades de las órdenes de trabajo o valorizado por importes, realizando los cálculos sobre las cantidades terminadas de las órdenes (novedades) o sobre las cantidades originales de las órdenes. Los precios de los insumos son tomados del costo de reposición calculado por el proceso periódico actualiza costos. Los precios de las operaciones son tomados del registro de operaciones.
 
Actualiza Costos: Este proceso permite actualizar los costos de los artículos guardando los resultados en la tabla extensión de artículos del sistema. Del mismo modo, el proceso permite actualizar masivamente Listas de Precios de Ventas a partir del costeo. Estos costos serán utilizados por el proceso de necesidades de fabricación/compra para determinar los costos del plan de producción. Los valores actualizados por este proceso periódico son: costo de preparación, costo estándar y costo de reposición.
 
Finalmente, quisiera contarles que con CAPATAZ Software es posible definir reglas de origen para costeos parametrizables por artículos. El usuario cuenta con el soporte necesario para personalizar dichas reglas de costeo. Pueden consultar más información en nuestra web de producto.
 

Fuentes consultadas

Costo estándar”. Wikipedia®, La enciclopedia libre.

Entrega anterior

«Costos con CAPATAZ Software (parte 1 de 2)«

The following two tabs change content below.

Pablo Casella

Servicio at CAPATAZ Software
Es Analista de Sistemas. Brinda apoyo a usuarios y consultores de CAPATAZ Software mediante capacitaciones y generación de contenidos.

Latest posts by Pablo Casella (see all)

Comments (5)

  1. Quisiera contactarme con ustedes para interiorizarme en la implemetacion de un sistema informatico comercial en mi comercio , tengo un negocio del rubro blanqueria y fabrico uniformes escolares , necesito monitorear ventas , cuenta corriente , costos , etc.

    • ¡Siro, gracias por escribirnos! Un representante del Área Comercial se estará comunicando contigo en el día de hoy, para brindarte asesoramiento y evacuar los interrogantes que pudieras tener. Saludos.

  2. Buenos días: Te cometo q me dedico a la implementación de Software Tango Gestión, pero necesito profundizar la parte de costo de producción y quiero saber si Capataz me lo puede solucionar y como se vincula con Tango.
    Quedo a la espera de una respuesta y desde ya muchas gracias.
    Saludos cordiales.

    • Muchas gracias por su comentario Danilo.
      Le comento, Capataz Software nació integrado a Tango y continúa funcionando de esta manera. Los costos de producción de semielaborados o productos terminados, se forman por varias componentes explicadas en esta nota. Costo de materiales es una de las componentes tomadas de Tango, pudiendo tener diferentes orígenes: precio de reposición, costo estándar, precio de última compra, precio lista proveedores, precio promedio ponderado, Última decisión de compra, último precio (última decisión de compra y última compra), el precio menor de lista, el precio mayor de la lista, el precio promedio de la lista, última factura de compra, costo directo de extensión de artículo, precio de lista del proveedor predeterminado. Pero claro que no es la única componente, además de los materiales, Capataz calcula costos de mano de obra (según costo del sector y tiempos de cada operación), costos de máquinas, costos indirectos, de tercerización, gastos, etc.
      También permite determinar el costo estándar de un semielaborado o producto y que se grabe como si lo hiciéramos «a mano» en precios para costos de Tango, pudiendo automáticamente establecer los costos de todo lo que se fabrica, sin intervención del usuario.
      Como se explica también en la nota, es posible obtener costos no solamente teóricos sino de cada etapa del proceso productivo. También cuenta con procesos adicionales que permiten editar los costos en Excel, importar fórmulas y artículos, editar operaciones en Excel, etc.
      Si quisiera profundizar más sobre estos temas, puede contactarse conmigo a la dirección pcasella@ulasoft.com.ar o con un representante de ventas a ventas@ulasoft.com.ar y al teléfono 0810-444-SOFT(7638)
      ¡Gracias nuevamente, saludos!

  3. […] Costos con CAPATAZ Software (parte 2 de 2) […]

Comment here