En la presente nota exploraremos las posibilidades del MRP de CAPATAZ: revisaremos sus inputs, outputs y parámetros. En una segunda entrega, ampliaremos descubriendo las posibilidades de personalización o adaptación a reglas de negocio propias de cada empresa y nos asomaremos a los procesos relacionados al MRP para saber cómo se vinculan. También brindaremos algunos trucos de utilización posibles que, como siempre, quedan abiertos a la imaginación de cada usuario. Finalmente indicaremos en dónde encontrar mayor información para dominar y explotar al máximo el MRP CAPATAZ.
¿En dónde encuentro el MRP de CAPATAZ Software?
El MRP CAPATAZ se encuentra implementado en dos procesos del módulo Planeamiento y Control de Producción en la siguiente ruta de menú:
- CAPATAZ > Planeamiento y Control de Producción > Procesos Periódicos > Requerimientos de Fabricación y Compras
- CAPATAZ > Planeamiento y Control de Producción > Procesos Periódicos > Necesidades de Fabricación y Compras
El primer proceso difiere del segundo en que realiza una explosión pura, sin tener en cuenta el stock proyectado. En otras palabras, con stock proyectado cero. Está pensado para permitir explotar mezclas de productos y obtener listados de dicha explosión. Es recomendable este proceso también, cuando la empresa aún no ha gobernado el stock (fundamentalmente el stock proyectado que está integrado por la sumatoria algebraica del stock en depósitos, stock en proceso por órdenes de trabajo y stock comprado pendiente de recepción).
El segundo proceso mencionado, en cambio, permite tener en cuenta todos los inputs del MRP -contemplando los distintos términos del stock proyectado-. Es recomendable para empresas en régimen, que ya han gobernado el control de stock.
Revisando los inputs del proceso MRP de CAPATAZ
Plan Maestro de Producción: es el input principal del proceso. En cada corrida MRP es posible establecer el Plan Maestro, que puede estar integrado por requerimientos que responden al control de la demanda a pedido y/o al control de la demanda por reposición. El Plan Maestro de Producción (PMP) está materializado en los registros seleccionados que se explotarán en la máquina de cálculo. Es posible dejar guardados los parámetros que definen el PMP en cada corrida.
Demanda a Pedido: está soportada por los pedidos pendientes de despachar, como primera alternativa. Otra opción es utilizar el circuito de Planes de Entregas de CAPATAZ Ventas. Es posible filtrar pedidos comprendidos entre un rango de fechas de generación o fecha de entrega. También es posible tomar solamente los pedidos en estado aprobado.
Demanda a Reposición: hay dos alternativas para atender demanda a reposición. Una de ellas es reponer un nivel de inventario de cada artículo (sea este de categoría Producto Terminado, Subconjunto, Insumo o Artículo Independiente). Este nivel de inventario se puede apuntar a los valores del artículo denominados Stock Mínimo, Punto de Reposición, Stock Máximo, que pueden editarse manualmente o utilizar funcionalidades de CAPATAZ que estiman los valores en base a pronósticos y funciones de previsión en el tiempo. Otra alternativa es reponer un nivel de inventario deseado establecido por la entrada denominada Pronóstico. El pronóstico de CAPATAZ consiste en registros que contienen el artículo, fecha de entrega o disponibilidad y cantidad. Este pronóstico puede editarse manualmente desde CAPATAZ Ventas y/o es posible importarlo mediante un Archivo Excel previamente armado.
Atributos de artículos que influyen en MRP: si el artículo lleva stock; tamaño de lote y lote mínimo; tiempo de reposición; Genera OT (editables desde CAPATAZ Stock Archivos Actualizaciones Extensión de Artículos); categoría de artículo (CAPATAZ Ingeniería Archivos Actualizaciones Configurador de Producto)
Lista de estructuras de producto BOM (Bill of Materials): estas listas son editables desde el Configurador de Productos (en Ingeniería y Diseño). Puede consultar la nota donde hablamos sobre el Configurador de Productos de CAPATAZ Software para conocer acerca de las posibilidades de este proceso.
Posiciones de inventario: nos referimos al stock en depósitos. Puede seleccionar los depósitos que participarán en cada corrida MRP. Existen numerosas consultas y reportes que muestran estas posiciones de inventario dentro del módulo Stock de CAPATAZ Software. Para conocer la posición de inventario de cualquier artículo, puede hacer doble clic en dicho artículo y consultar la solapa Stock.
WIP (Work in Process): nos referimos al stock proyectado por las Órdenes de Trabajo que se encuentran en proceso en el circuito. Como dichas Órdenes de Trabajo (OT) se encuentran en distintos estados, es posible indicar qué estados de las OT se tendrán en cuenta en el cálculo de stock proyectado en la corrida MRP. Los estados son: G (generadas); I (insumos reservados); F (lanzadas en fabricación). No se tienen en cuenta en la proyección las OT en estado C (cerradas).
Compras pendientes: es otro elemento que integra el stock proyectado de la corrida MRP. Está integrado por las Órdenes de Compras y Carpetas de Importación pendientes de recepción en un horizonte de tiempo definido por el usuario. Opcionalmente es posible tener en cuenta estas proyecciones y definir si se considerarán todas las proyecciones que existen en el tiempo o hasta cierta fecha de corte u horizonte.
¿Y qué parámetros tengo disponibles?
Parámetros del proceso (días laborables, tiempo de reposición): es posible indicar los días no laborables de forma muy flexible.
Parámetros del formulario de selección de requerimientos: permite seleccionar los tipos de orígenes de requerimientos y los filtros correspondientes. Puede combinar tipos de requerimientos y priorizarlos (por ejemplo, puede seleccionar reponer pedidos y reponer niveles de stock mínimos estableciendo mayor prioridad sobre la reposición de pedidos). Desde este formulario también se establece el período de agrupación de las salidas del proceso: diaria, semanal, quincenal, mensual, etcétera.
Formulario de stock proyectado: este formulario está disponible solamente en el proceso Necesidades de Fabricación / Compras. Permite establecer cómo se calculará el stock proyectado de los ítems que participan en la corrida, permitiendo incluir o no cada término.
Formulario informes: permite indicar si se emitirán o no los informes de fabricación, terceros y compras; Plan de entrega de Proveedores; Parámetros de la corrida y el modo de agrupación de los mismos. Su uso es opcional.
Formulario Generación de comprobantes: permite indicar si se generarán los comprobantes para cubrir la corrida realizada. Los comprobantes que permite generar el proceso son: Órdenes de Trabajo (OT); Órdenes de Compras (OC); Solicitudes de Compras (SC). Además, permite indicar si se guardará la corrida MRP y si se generarán los archivos de consultas intermedios (datos de la corrida).
Pero… ¿qué outputs obtengo con todo esto?
Informe Programa de Fabricación, Programa de Terceros, Programa de Compras: nos proporciona información sobre qué falta fabricar internamente, en terceros y qué falta comprar y cuánta cantidad.
Informes Presupuestos de Fabricación, Presupuesto de Terceros, Presupuesto de Compras: brindan datos sobre cuánto cuesta todo el plan.
Consultas de últimas corridas realizadas: son consultas intermedias. Por ejemplo, el stock proyectado que fue tenido en cuenta en la corrida MRP actual y cómo fue descontado.
Algunas palabras acerca de la máquina de cálculo MRP de CAPATAZ Software
Excede el alcance de esta nota explicar cómo se realiza internamente el cálculo, pero diremos que se explota cada renglón de requerimiento, teniendo en cuenta o no el stock proyectado. Se lotifica el resultado y se desfasan los tiempos de reposición. Se tienen en cuenta los materiales de uso recurrente en la estructura de producto. Se realizan dos tipos de cálculos: necesidades y producción máxima de subconjuntos y productos. La información de salida se dirige a las salidas de Fabricación, Terceros y Compras dependiendo de la categoría de los artículos y el tipo de registro de operaciones (hoja de ruta).
Artículos relacionados:
Daniel Villarreal
Latest posts by Daniel Villarreal (see all)
- Gestión de Proyectos en CAPATAZ 2018 - 10 octubre, 2018
- Mantenimiento preventivo para rodados - 22 septiembre, 2018
- Personalizaciones: Botón Aceptar de Formularios - 28 febrero, 2018
Muy bueno! no me pierdo la segunda parte.
Estimado Mauricio, pronto se viene la segunda parte de la nota, con trucos de uso del MPR en Capataz. ¡No te lo pierdas!
Estimado Daniel. Excelente artículo. De esto se desprende la necesidad de tener una buena administración y en tiempo real (o lo más cercano posible) de la información que dan origen a la corrida en un cálculo de MRP, como lo son el stock, las ordenes de Venta y previsiones (forecast) y las órdenes de Compra (locales y de importación).
Recordando un dicho muy utilizado en nuestra jerga: «basura cargas, basura obtienes».
Saludos!
Marcelo.
Estimado Marcelo, gracias por tu comentario. Totalmente de acuerdo, esa regla aplica más que nunca al proceso MRP, ya que los resultados son muy sensibles a los datos de entrada del proceso, a tal punto que pequeñas diferencias en el stock, a nivel alto de la estructura de productos (por ejemplo a nivel producto terminado) pueden afectar notablemente los resultados de salida. Esto explica el motivo por el cual es posible utilizar el proceso MRP en ambientes en los cuales se ha superado la etapa de control de stock y las demás variables.
[…] Después de varios días de ausencia, regreso para contar un poco acerca de este proceso que permite generar órdenes de trabajo. Yo lo considero el ideal para empezar y aprender CAPATAZ. Está preparado para usarse sin cargar un solo dato al software. Simplemente con indicar la fecha, el artículo que planificamos producir y la cantidad, ya podemos disponer de un plan de fabricación y podremos gestionar la orden a medida que avanza la producción. Esto último se lleva a cabo con otros procesos como Emisión de OT; Entrega de insumos; Novedades de OT; Terminados a depósito; etc. Por supuesto que para leer sobre cómo aprovechar toda la potencia de Capataz, en cuanto a planificación de Órdenes de Trabajo, puede también consultar la nota “Explotando el MRP de CAPATAZ Software (parte 1 de 2)”. […]
[…] es un sistema MRP? Evolución del MRP Explotando el MRP de CAPATAZ Software (parte 1 de 2) ¡Hasta la […]