MRP significa Material Requirements Planning (Planificación del requerimiento de Materiales).
Este sistema ha ido evolucionando en la práctica después de la Segunda Guerra Mundial y con la aparición de los primeros ordenadores. Su principal objetivo es el de controlar la producción (y sus etapas intermedias) en empresas que fabrican productos, para alcanzar los objetivos de producción de una forma eficiente y ordenada.
Los sistemas de Planificación de Requerimientos de Materiales (MRP) integran las actividades de producción y compras. Determinan cuántos componentes se necesitan, programan las adquisiciones a proveedores y la fabricación de los materiales para satisfacer la demanda de los productos finales. Responden a las preguntas: ¿Qué? ¿Cuánto? y ¿Cuándo? se debe fabricar y/o aprovisionar de materiales.
Un Sistema MRP debe cumplir con lo siguiente:
- Asegurarse de que los materiales y productos solicitados para la producción son repartidos a los clientes
- Mantener el mínimo nivel de inventario
- Planear actividades de:
- Fabricación
- Entrega
- Compras
Las principales entradas de información de estos sistemas son:
- MPS, PMP o Plan Maestro de Producción: contiene las fechas y las cantidades en las que están disponibles los productos de la planta sujetos a demanda externa. Basado en los pedidos de los clientes y los pronósticos de demanda, dice qué productos y en qué plazos hay que fabricarlos.
- Estado de los Inventarios: contiene las cantidades y fechas en las que han de estar disponibles los componentes que intervienen en la fabricación. Deben conocer en todo momento las existencias reales y el estado de los pedidos en curso, un perfecto conocimiento de la situación de los stocks tanto de lo comprado como de la fabricación de los componentes de conjuntos de nivel superior.
- Lista de materiales, Bomba o BOM (Bill of Materials): contiene los componentes que intervienen en la fabricación de los conjuntos finales, mostrando las sucesivas etapas. Dos requisitos son necesarios para definir las estructuras: cada componente debe tener asignado un código único que lo identifique y a cada elemento le corresponde un nivel dentro de la estructura asignado de forma descendente siendo el producto final de nivel cero.
A partir de estos datos se obtienen los siguientes resultados:
- El Plan de Producción de cada uno de los ítems que se fabricarán detallando cantidades y fechas en las que han de ser lanzadas las órdenes de fabricación
- El Plan de Aprovisionamiento detallando fechas y tamaños de los pedidos de las referencias externas solicitadas a proveedores
- El Informe de Excepciones que permite conocer las órdenes de fabricación retrasadas y su impacto en el plan de producción y las fechas de entrega de los pedidos de los clientes.
Los objetivos de un sistema MRP son:
- Disminuir inventarios
- Determinar cuántos componentes se necesitan, así como cuándo hay que implantar o llevar a cabo el Plan Maestro de Producción
- Disminuir los tiempos de espera en la producción y en la entrega
- Determinar obligaciones realistas
- Incrementar la eficiencia
- Proveer alerta temprana
- Proveer un escenario de planeamiento a largo plazo
Beneficios de aplicar MRP:
- Satisfacción del cliente
- Disminución del stock
- Reducción de horas de trabajo
- Incremento de la productividad
- Menores costos
- Incremento de la velocidad de entrega
- Coordinación de la programación de la producción e inventarios
- Rapidez de detección de dificultades en el cumplimiento de la programación
- Posibilidad de conocer rápidamente las consecuencias financieras de nuestra planificación
Ejemplos de Sistemas Informáticos que incluyen el cálculo de MRP en el mercado existen innumerables. Nuestro CAPATAZ Software incorpora el cálculo de MRP mejorado, con entrada de datos desde diferentes orígenes, simulaciones y varios informes.
En posteriores entregas estaremos ampliando los conceptos con pequeños ejemplos prácticos del uso de MRP.
* Este artículo es una versión re-editada y publicada el 03/10/2013
Gonzalo Ferreyra
Latest posts by Gonzalo Ferreyra (see all)
- 12 nuevas funcionalidades en CAPATAZ Software 2017 (parte 1 de 2) - 29 agosto, 2017
- 12 nuevas funcionalidades en CAPATAZ Software 2016 (parte 2 de 2) - 1 junio, 2016
- 12 nuevas funcionalidades en CAPATAZ Software 2016 (parte 1 de 2) - 19 mayo, 2016
cordial saludoamigos
me gustaria obtener acerca del tema MRP , plan de requerimientos de materiales.todo
por favor agradezco pronta respuesta a mi solicitud gracias….
¡Hola Jorge! Estamos actualizando nuestro blog, por lo que pronto podrás obtener más información a través del mismo. ¡Gracias por tu mensaje! Saludos.
Hola
Este articulo de MRP me fue de gran ayuda, apesar de lo corto octuve la informaciòn precisa y clara del tema. Gracias.
¡Gracias Yuliana! Estamos renovando este espacio, pronto publicaremos más información. ¡Saludos!
saludo y gracias de antemano
me gustaria recibir mas informacion sobre el manejo de mrp
gracias
Hola Vidal, gracias por comunicarte. Actualmente hemos retomado este espacio por lo que pronto publicaremos artículos y novedades sobre este tema de interés. ¡No dejes de seguir nuestros posteos! Saludos.
Me encantaria saber mas sobre MRP ya que estoy en desarrollo de uno como proytecto de grado.. agradeceria mucho, informacion de este tema..
muchas gracias por colgar esta informacion,me sirvio de gran ayuda, recien estoy iniciando en este tema y me encantaria si me pueden brindar mayor informacion.
¡Edwin, gracias por escribirnos! ¿Cómo te ha ido con la implementación? Actualmente estamos retomando este espacio y esperamos poder formar una comunidad de interés en torno a estas temáticas. ¡Esperamos tu participación, saludos!
hola me gustaria saber mas del sistema mrop yo tengo el programa y el manuel pero me gustaria empaparme del tema
me gustaria saber ma s afondo como funciona este metodo de mrp y como lo debo complementar con el metodo drp. gracias.
Gracias la informacion me parecio concisa, realmente de gran ayuda, todo en pocas palabras,
quisiera saber si es posoble contar con ejemplos MRP (material requierement planning) …donde el sistema trabaja con sus dos parametros basicos : tiempos y capacidades
Gracias
Saludos ¡¡¡¡
¡Hola Aracely! Estamos retomando este espacio, por lo que pronto publicaremos nuevas entradas que pueden resultarte de interés. ¡No dejes de visitarnos y participar con tus comentarios! Gracias, saludos.
Necesito mas información acerca del MRP I, ya que necesito exponer las fórmulas que se utilizan para explicar lo que es el MRP.
Muchas Gracias
Hola Giselle. Actualmente estamos retomando este espacio, así que estaremos publicando artículos relacionados a este tema. ¡No dejes de seguirnos y participar! Saludos.
Al igual que Yuliana, yo también «octuve» la información que necesitaba.
Saludos.
¡Nos alegramos Pablo! Te contamos que estamos retomando el blog, pronto comenzaremos a publicar nuevos artículos. ¡No dejes de participar con tus comentarios! Saludos.
pero tambien renueven las mrp1 y mrp2 gracias muchachos por lainformacion sirvio de mucho.
¡Gracias por tu comentario Jefferson! Estamos retomando la actividad en nuestro blog, esperamos puedas seguir participando. ¡Saludos!
EL MPR ES UN PROGRAMA OSEA UN SOFTWARE O COMO FUNCIONA ESPERO ME PUEDAN AYUDAR CON MAS INFORMACION.
Es un cálculo que bien puede ser realizado por un software que sirve para programar las adquisiciones a proveedores en función de la producción programada.
una muy buena informacion justo lo q queria.. para mi tarea de administracion de operaciones…
¡Nos alegra que te haya servido la información! Estamos retomando la actividad en este blog, esperamos que sigas participando por aquí. ¡Saludos!
Hola,buen dia estimado quisiera poder aplicarlo pero primero aprender como hago yo un mrp , ya que soy nuevo en este tema y me estan solicitando que lo cree y lo aplique en la fabricacion de transformadores, me gustaria saber todo hacerca de este tema, ya que de esto depende mi ascenso.
Hola Eduardo. No estábamos trabajando en este espacio, pero ahora lo retomamos. Esperamos seguir teniendo tus aportes por aquí. Saludos.
Estimado, necesito hacer un ejercicio para la universidad, estás disponible?
como puedo llevar acabo el sistema MRP para estar en el departamento de compras
Aprecio la oportunidad de dirigirme a ustedes, y solicitar mayor informacion de control de inventarion con sistema MRP cuando la demanda es conocida, soy un estudiante de maestria en administracion financiera. saludos
alguien me podria decir en que consiste el mrp 3, ya que no encuentro info al respecto
serán tan amable y me pueden explicar o dar mas información del MRP Y JAT GRACIAS
¡Hola Alejo! Estamos actualizando el blog así que pronto subiremos más información. ¡Esperamos que participes! Muchas gracias, saludos.
Muchas gracias mi estimado me pareció muy interesante la información proveída bastante resumida, pero la verdad me ayudaría bastante poder ver mas de este tema como sus Generalidades de la MRP. Ventajas y desventajas. Instrumentos y terminología. Procedimiento y adaptaciones en fin se que es mucho pedir pero la verdad lo termine encontrando muy interesante gracias nuevamente por esta detallada información, espero por lo menos disponer algo de lo mencionado si fuera posible pero igual gracias.
¡Gracias Augusto! Estamos actualizando el blog así que vamos a tener en cuenta tus sugerencias para próximos artículos. ¡Esperamos que sigas participando, saludos!
podrian por favor mandarme informacion del MRP por que la verdad estoy como en un pozo oscuro se los gradeceria de antemano gracias.
Jaime, pronto vamos a estar ampliando la información sobre temáticas relacionadas en este espacio. ¡Esperamos puedas sumarte participando! Gracias por dejarnos tu comentario, saludos.
Hola , agradecería mucho si me dan mas información del sistema MRP, ya que estoy realizando una tesis, de mejora en el abastecimiento de un hopital, y deceo implementar este sistema.
Saludos.
¡Hola Paulina! Gracias por contactarte con nosotros. Actualmente estamos recuperando este espacio de comunicación en el cual publicaremos artículos y notas relacionadas. ¡Esperamos que puedas sumarte participando! Saludos.
quiero aprender mas sobre el tema envie al correo
¡Hola Steven! Estamos retomando la actividad en nuestro blog, pronto estaremos publicando más artículos. ¡Esperamos tu participación! Gracias por escribirnos, saludos.
Grasias por la informacion ee me fue de mucha ayuda deveras grasias eee y espero ke sigan subiendo este tipo de informaciones para las tareas ke me dejen jaajajaajj nsc ja grasias 🙂
¡Hola Gemali! Estamos retomando nuestra actividad en el blog, así que pronto encontrarás más información relacionada por aquí. ¡Gracias por tu mensaje, saludos!
¿Hola que tal? Me encantaría saber mas del sistema MRP ya que lo implementare en la empresa donde estaré laborando… Espero recibir mayor información sobre este sistema gracias…
¡Bienvenida Arilu! Estamos retomando la actividad en este blog, pronto podremos brindarte más información sobre sistemas MRP y similares. ¡No dejes de seguirnos! Saludos y gracias por comunicarte.
interesante el tema, se le agradeceria algun libro o pagina donde explique su evolucion historica de las mrp 😀 ! .. por lo investigado creo que primero fueron mrp, mrpII y erp
Hola Wilson, en el siguiente blog han realizado un recorrido resumido con la evolución histórica. Algunos compañeros que publican en el blog seguro podrán recomendarte otros títulos más. ¡Saludos y gracias por escribirnos!
Hola te agradeceria si agregaras algunos ejemplos de sistemas MRP en verdad me serian de mucha ayuda para mi clase. Gracias
¡Bienvenida Monica! Pronto sale la nota actualizada, el autor va a avisarte cuando estén los cambios realizados. Mientras tanto, te recomendamos que leas las funcionalidades de Capataz Software y veas el video que publicamos este año con las novedades de la versión actual, ya que por supuesto, es el primer ejemplo que podemos darte de Sistema MRP. ¡Saludos y gracias por escribirnos!
Estimados, les quería dar las gracias por otorgar esta información de gran ayuda.
En referencia precisamente al MRP, ¿quién fue el autor material de dicho modelo? Sé que existen datos respecto de dónde y porqué se implementó, pero como todo modelo, es una la persona a la cuál se le ocurrió elaborarlo.
¿Sabrán ustedes quién fue?
De antemano, muchas gracias.
Atte.
Lucas
Lucas: no hay datos precisos de un solo creador e ideólogo del método MRP. Los primeros indicios refieren a una versión primitiva que fue utilizada por el ejército de EEUU (como muchos comienzos de la tecnología actual) para su abastecimiento después de la Segunda Guerra Mundial. Aunque algunos atribuyen la creación del MRP a Joseph Orlicky, quien era responsable de planta en Toyota en 1964. Sí hay datos de que la primera empresa en usar MRP fue Black & Decker en 1964. Incluso Orlicky posteriormente escribió un libro titulado «The New Way of Life in Production and Inventory Management» en 1975. Espero te haya sido útil la respuesta. Saludos.
[…] relacionadas:> ¿Qué es un sistema MRP? Evolución del MRP Explotando el MRP de CAPATAZ Software (parte 1 de […]
[…] Referencia al concepto BOM en nuestro blog y en Wikipedia. […]